Caso de estudio
La oportunidad de diseño se observó en la métrica de usuarios que no logran finalizar el proceso de creación de cuenta (onboarding) de manera exitosa. El objetivo consisitó en reducir la tasa de abandono y mejorar la satisfacción del usuario al garantizar que pudieran completar el proceso de manera exitosa y cumpliendo con todas las regulaciones.
La aplicación se encontraba ante desafíos significativos en la gestión de usuarios durante el proceso de onboarding y creación de cuentas, especialmente notables cuando los usuarios llegaban al flujo de perfil de riesgo. Se observó que un número considerable de nuevo usuarios enfrentaba dificultades, esto resultaba en una falta de aumento en el número esperado de nuevos usuarios, generando una serie de problemas que afectaban tanto a los usuarios como a la empresa.
Tasa de abandono elevada, baja retención de usuarios y posible pérdida de oportunidades comerciales.
"Usuarios sin validar" incluye a aquellos usuarios que no cumplían con requisitos legales y a otros que abandonaban el proceso de registro antes de completarlo.
1. Disminuir la tasa de abandono de usuarios durante el proceso de creación de cuentas.
2. Asegurar que los usuarios puedan completar satisfactoriamente la validación legal sin obstáculos innecesarios.
3. Mejorar la percepción general de los usuarios sobre el proceso de creación de cuentas y el uso de la aplicación.
· Identificar puntos críticos en el flujo de perfil de riesgo que contribuyen al abandono.
· Colaborar estrechamente con el equipo legal para comprender los requisitos y restricciones.
· Implementar un diseño de interfaz intuitivo y amigable para guiar a los usuarios a través del onboarding.
Desarrollé un proceso completo para la implementación de pruebas de usabilidad, involucrando a siete usuarios con perfiles específicos alineados con los requisitos del proyecto. Durante este proceso, identifiqué dos escenarios fundamentales para la metodología, formulando preguntas imparciales que no sesgaran las respuestas de los usuarios.
Además, llevé a cabo observaciones detalladas para profundizar en la información cualitativa, centrándome en analizar la interacción de los usuarios con la aplicación. Este enfoque me permitió identificar puntos de fricción que obstaculizaban la experiencia, contribuyendo así a una evaluación exhaustiva y mejoras significativas en el diseño.
Contexto: Quieres conocer la app de trii y para esto necesitas tener una cuenta para ingresar
Tarea: Ingresa a Trii y crea una cuenta
Al recopilar información relevante con el equipo legal sobre los requisitos necesarios para validar a un usuario, se destacó un aspecto crucial: la nacionalidad debe coincidir con el país seleccionado por el usuario. No es una opción elegir cualquier país al registrarse.
Ante esta consideración, decidí explorar a fondo la sección de "Nacionalidad" para comprender la percepción de los usuarios. Con el objetivo de obtener retroalimentación específica, formulé las siguientes preguntas: ¿Qué entiendes de esta pantalla? ¿Crees que tu nacionalidad debe coincidir con el país que seleccionaste?
Para completar la tarea, los usuarios debían pasar por el flujo del perfil de riesgo, siendo necesario cambiar su perfil a uno 'audaz' antes de poder finalizar la creación su cuenta
Observación detallada:
Al informar al usuario sobre el cambio de perfil en el flujo de perfil de riesgo, expresó en voz alta con disgusto: "Mmm, me tocará". Luego, al explorar el dashboard, vio la acción de Amazon y comentó con emoción y entusiasmo: '¡Ay, está Amazon! No me lo esperaba! Se notó un cambio en su nivel de tranquilidad con la aplicación de Trii.
“Creí que solo habían acciones Colombianas y como decía que tenía que tener en cuenta que podía perder, no me imagine empresas internacionales”
"Sentí desconfianza al ingresar porque me obliga a cambiar mi perfil como si fuera a perder mi dinero"
Las pantallas que explican la funcionalidad y contenido de Trii no logran cumplir su intencionalidad; los usuarios no visualizan ni leen acerca del tipo de acciones disponibles en Trii durante el proceso de onboarding. Sería beneficioso que los usuarios tuvieran claridad desde el principio sobre las empresas en las que pueden invertir en Trii.
Proporcionar esta información desde el inicio no solo aumentaría la sensación de seguridad, sino que también contrarrestaría la aprehensión que puedan experimentar al cambiar su perfil.
Debido a que un número considerable de usuarios no podían ser validados, ya que la nacionalidad no coincidía con el país seleccionado al crear su cuenta, se planteó un segundo escenario. Durante el análisis de los flujos, se descubrió una funcionalidad llamada "cambiar país" en la pantalla de inicio de sesión al realizar el onboarding por segunda vez.
Contexto: Deseas explorar a fondo la aplicación Trii
Tarea: Ingresa a la aplicación Trii y explora sus funcionalidades
El objetivo principal era evaluar si esta función tenía un impacto significativo o era de menor importancia, con el fin de organizar las iteraciones en orden de prioridad. Se buscaba implementar inicialmente las iteraciones que tuvieran un mayor impacto en el desarrollo de la aplicación para agilizar tiempo y recursos, obteniendo resultados de manera más rápida.
Se identificó como uno de los principales motivantes para invertir en Trii, es la posibilidad de invertir en otros países. Los usuarios muestran una falta de comprensión sobre el funcionamiento de la bolsa de valores, ya que al enfrentarse a la pantalla de selección de país, tienden a pensar que se trata exclusivamente de un mercado nacional, a pesar de la opción de invertir globalmente.
Además, los usuarios no consideran necesario que la nacionalidad coincida con el país seleccionado, percibiéndolo como un requisito poco relevante. Otro hallazgo revela que los usuarios que ingresan a la aplicación no se percatan de la existencia de la opción "Cambiar país"
Análisis esquema · Task flow actual
La propuesta de diseño se enfoca en mejorar la experiencia del usuario en Trii mediante pruebas A/B. El objetivo principal es brindar seguridad, claridad sobre la utilidad y fomentar la inversión desde el inicio, con la meta de aumentar el número de nuevos usuarios registrados en Trii.
En la versión A, se introdujo un cambio sustancial: permitir a los usuarios ver de inmediato las empresas en las que podrían invertir en Trii. Esta modificación busca fortalecer la sensación de seguridad proporcionando información clave desde el principio, contrarrestando cualquier preocupación relacionada con el cambio de perfil de riesgo durante el onboarding
Comparando las dos versiones, la versión B era el diseño original (utilizado en las pruebas de usuario). Después de realizar pruebas con ambas versiones, se concluyó que el diseño de la versión B dificultaba la atracción de nuevos usuarios. Por lo tanto, se decidió implementar en la app de Trii la versión A, que era el diseño propuesto durante la iteración.
Hasta la fecha, la propuesta A, está en vivo en la versión actual de la aplicación Trii, demostrando los resultados obtenidos tras su implementación. Esta iteración ha tenido un impacto significativo en las métricas de adquisición de nuevos usuarios, incentivándolos a crear sus cuentas al percibir el respaldo de empresas reconocidas. Además, contribuyó a una mejor comprensión de la utilidad de Trii.
Bocetación · Propuesta task flow · onboarding
Propuesta · Login por primera vez
Contact
Bogotá, DC. Colombia