Vivir & Crear

UX /UI  ·  IOS Game App · Detección de Abuso Sexual

cartel

Caso de Estudio 

EfigieApp

Este proyecto se enfoca en la detección temprana de abuso sexual en menores de edad por medio de dos aplicaciones movíles, con el objetivo de prevenir la gravedad de sus consecuencias y aumentar el porcentaje de resocialización en la comunidad de menores de edad, a causa de una pronta intervención.

Oportunidad de Diseño

Generar una transformación que consiste en mejorar las condiciones psicológicas y físicas actuales de la comunidad de menores de edad abusados sexualmente, a través de una estrategia de diseño que disminuirá el impacto psicológico y físico causado por sus agresores.

Proceso

Por medio de la metodología Design Sprint enfocada en diseño de experiencia, se realizarón dos tableros, uno por cada aplicación (estática y danámica), donde se determinó los componentes requeridos a partir del estudio de la comunidad. De esta manera, se realizó la estructuración de navegación, composición, proporciones, entre otros componentes, así como la narrativa de cada aplicación, además de su respectivo estilo gráfico y maquetación para la elaboración de las aplicaciones.

Metodología Design Sprint

Wireframes / lo-fi

personaje_ultimo

Isabela, 8 años, sufrió de abuso sexual, Isabela se dibuja así misma.

Abuso sexual infantil,

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (CES, 2007).

Es uno de los problemas más graves de salud pública y de derechos humanos en Latinoamérica. 

El instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses afirmó que los primeros tres meses del año se presentaron unos 168 casos de violencia sexual contra menores de edad, donde los principales agresores son familiares o amigos cercanos, el abuso sexual de no ser detectado a tiempo puede causar depresión, miedo inminente, vacío intenso o diaforesis profusa, entre otros, puesto que es un problema de proporciones incalculables.

Creación de personajes

Se desarrolla con relación a la distorsión anatómica que se refleja en sus dibujos al ser abusados sexualmente. Estos son los dibujos de la exposición “Els monstres de ca meva”, que se organizó en Palma en el mes de octubre de 2010, acompañada de unas jornadas de expertos sobre maltrato infantil. La muestra está formada por 18 dibujos realizados por niños y adolescentes de entre 5 y 15 años, que en algún momento de su vida han sufrido desprotección.

Los nombres de los niños son ficticios, para conservar su anonimato. Terapeutas, psicólogos y educadores utilizan el dibujo para ayudar al niño a explicar lo que le ha pasado o cómo se siente ante un caso de maltrato, abuso o negligencia. El dibujo es el discurso con el que el niño se comunica con nosotros, con el que nos explica no sólo el suceso puntual que ha motivado la intervención terapéutica, sino también cómo se ve a sí mismo y cómo ve a su agresor.

David, 10 años, sufrió de abuso sexual, David dibuja a su agresor.

personaje_2

Sistema de Diseño

Artboard 2@300x-8
Artboard 32@300x-8
Artboard 31@300x-8
34343
34344

Contact

Bogotá, DC. Colombia